- Alimentación
- Crianza
- Dormir
- Embarazo
- Lactancia
Prepara en una hora la comida de una semana de tu bebé
Alguna vez escuché que tener un bebé es como tener una licuadora sin tapa...
Lo que nadie te dice sobre la lactancia
La lactancia no es algo tan simple como juntar un pecho y un bebé. Puede...
Beneficios adicionales de la leche materna
¿Sabías que tu leche, además de todos los increíbles beneficios que...
Sí, los senté en el inodoro desde los 2 meses!
Con mis hijos pude demostrarme y aprender que ellos a pesar de ser bebitos...
Consecuencias vs Castigos
Son realmente diferentes, y es importante distinguirlos. Si para ti,...
Como mejorar el vocabulario de tus niños
La comunicación en los niños fomenta una sensación de seguridad y...
Termina el cuento y a “dormir”
La misma historia. Todos. Los. Días. A ver si les suena esta frase:...
Cuando “Dormir” se vuelve un recuerdo lejano
A veces recuerdo lo que era dormir. Mi esposo siempre me pregunta para qué...
43 razones para sentirte feliz de estar embarazada
Ver la cara que pone tu esposo cuando le muestras la rayita del resultado...
Lo que nadie te dice sobre la lactancia
La lactancia no es algo tan simple como juntar un pecho y un bebé. Puede...
Beneficios adicionales de la leche materna
¿Sabías que tu leche, además de todos los increíbles beneficios que...
Recent Reviews From All Categories
Popular Posts All Time
Crashcourse de Baby-led Weaning
¿Qué es la alimentación autoregulada? Baby-led weaning, también conocido como alimentación autoregulada o alimentación complementaria a demanda es una manera de introducir comidas sólidas en la dieta del bebé, permitiendo que se alimente por sí mismo –sin usar cucharas y ni papillas. El bebé se sienta con el resto de la familia a la hora de la comida usando sus manos para comer. A los seis meses, los bebés alcanzan una madurez motora que les permite sentarse erguidos, coger pedazos de comida, llevárselos a la boca y masticarlos; es decir, se pueden alimentar ellos solos. Beneficios de BLW: Permite al bebé descubrir sabores, texturas, colores y olores Fomenta la independencia y la confianza en sí mismo Le ayuda a desarrollar y mejorar la coordinación ojo-mano y la masticación Puede comer básicamente lo mismo que el resto de la familia, sin condimentos Cualquier bebé sano puede empezar a alimentarse solo alrededor de los seis meses de edad. Sólo necesita que se le de la oportunidad de hacerlo. ¿No se ahogará? La probabilidad de atragantamiento es la misma que con cualquier otro método de introducción de alimentos sólidos. De hecho, cuando permitimos al bebé controlar lo que se lleva...
La diferencia entre un Tornado y un Berrinche
Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia. Tornados vs Tantrums | Fowl Language...
Prepara en una hora la comida de una semana de tu bebé
Alguna vez escuché que tener un bebé es como tener una licuadora sin tapa prendida todo el tiempo. Hoy por hoy puedo asegurar que la licuadora hace menos ruido. Muchas madres primerizas se esmeran en tener toda la comida fresca para esa criatura que con tanto esfuerzo trajeron al mundo. Para preparar la comida del bebé es necesario lavar, pelar, cocer, licuar y servir. La sugerencia radica en la pequeñisima diferencia de preparar todo en cantidades industriales, para después servir cada ingrediente en bandejas de hielo y congelarse. Una vez congelada la comida guardar cada ingrediente en una ziploc. Para descongelar, se deja desde la noche en el refrigerador toda la comida a utilizar al día siguiente: desayuno, comida y cena. Un cubito de hielo es aproximadamente 1 Oz. O lo que es igual, cuatro cubitos son el equivalente a un gerber chico, 4Oz (113g). Seis cubitos son un gerber grande, 6 Oz. (170g) La ventaja de esto es la versatilidad para combinar cubitos de comida y que no se aburra el comelón; el control sobre la calidad de los ingredientes también es insuperable. Si bien soy una fiel conversa del Baby-led Weaning, el método de congelar la comida en...
Sí, los senté en el inodoro desde los 2 meses!
Con mis hijos pude demostrarme y aprender que ellos a pesar de ser bebitos pueden comunicar perfectamente todas sus necesidades, incluso la de ir al baño. La comunicación de la Eliminación es eso, una comunicación entre el bebé y la madre/padre que con gestos, ruidos o movimientos indica que está a punto de “eliminar” pipí o popó y en cuanto se tenga identificada esa señal se le lleva al inodoro con reductor de asiento o a un baño pequeño para que haga y empiece a relacionar que lo normal es hacer en el baño y no en su...
Consecuencias vs Castigos
Son realmente diferentes, y es importante distinguirlos. Si para ti, consecuencia es simplemente la manera políticamente correcta de decir castigo, esto es para ti. Las CONSECUENCIAS promueven el compromiso haciendo a los niños responsables por SUS acciones. El CASTIGO lleva a los niños a evitar responsabilidades, respondiendo a TUS acciones. O como dice Vidal Schmill, los conviertes en niños foca. Los condicionas a que su comportamiento sea en base a recompensas y castigos. Enfocándose en el comportamiento. Al castigar a los hijos, toda la atención está en una como mamá: “eres mala”, “eres injusta”, aunque sepan que han hecho algo malo, están completamente enfocados en el castigo, y no alcanzan a ver la causa. Mucha pelea, nada de aprendizaje. Cuando los niños viven las consecuencias de su propio comportamiento, es más fácil que se de la reflexión y piensen cómo pudieron haber hecho las cosas diferentes. ¿Qué tipo de consecuencias se pueden dar? Todo lo relacionado con el comportamiento: Si a tu hijo le encanta olvidar su abrigo en el colegio, al siguiente día no lo mandes con otro, ponle un buen sueter y que pase frío unos momentos, llegando al colegio se pondrá su abrigo y será menos probable que...